Por: Enrique Carpizo.
Existe miedo en si debe o no darse la consulta respecto a si Amlo continúa o no en el gobierno.
Por un lado, el Presidente de la República se siente respaldado para continuar en el gobierno, Amlo considera tener el apoyo de una parte importante de la sociedad.
Por otro lado, están quienes temen perder la consulta y que el Presidente se vea en la necesidad moral de cumplir su palabra y retirarse del gobierno.
Ahora, puede que Amlo esté cansado de su gestión y busque una salida fácil, quizá pactada, para dar una lección histórica de que se retira cuando el pueblo se lo pide.
También puede querer postergarse en el gobierno, tal cual intentó con el presidente de la Corte de Justicia, por lo que ganar la consulta sobre si continúa o no en el gobierno, podría avizorar un apoyo suficiente para postergar su gestión bajo el argumento de que “lo que pida el pueblo”.
En caso contrario, puede que el Presidente solo cumpla su mandato y se retire, dejando encaminado a quien él decida para vencer a la oposición en las urnas.
El detalle en la continuidad o no de su mandato o de que una persona afín llegue o no a la presidencia, son las consecuencias jurídicas que la oposición, una vez en el gobierno, puede ejercer, principalmente, contra de Amlo y de su familia.
Se sabe que Amlo, implícitamente y desde el gobierno, pide un cese al fuego que ha sido ignorado por algunos políticos o grupos políticos opositores con presunto historial delictivo. Sabemos que Amlo pidió que se investiguen hechos públicos que, para desgracia de algunos, niegan la posibilidad al involucrado de continuar un proceso judicial en libertad.
Si el panorama no cambia y la oposición sigue centrando sus críticas en un aspecto personal con Amlo y disonante de la realidad, aumentarán las vertientes de que no se dé la revocación del mandado y se deje un sucesor de Morena en la presidencia.
Si la oposición cambia su ruta, aspecto complicado debido a que quienes pretenden ser redentores, son los mismos que llevaron al país a la desgracia, quizá puedan aventurarse en una elección donde, según se vio, la gente les dió la espalda con todo y que son tres partidos contra de uno.
Existen varios golpes contundentes a la decidía del pasado que dan ventaja a la continuidad de Morena en el gobierno y quizá también de Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, la difusión del pago de la deuda externa, la liberación de reos privados de su libertad de manera injusta, bancos en favor de gente humilde, los apoyos sociales a ninis y a los adultos mayores, así como su intervención en la distribución de gas y gasolina, sin olvidar obras que benefician a miles de personas en pobreza o de escasos recursos y la investigación de corrupción en el país.
Amlo está invirtiendo en lo que nadie había invertido y también está cerrando la llave a los presuntos saqueadores del país.
Era tanta la soberbia de antiguos partidos en el poder sobre el control de las elecciones, que no les importó mucho la gente de escasos recursos ¿para qué apoyar a los pobres si con los que pagan tenemos para comprar la elección? Hoy, se apoya muchas personas de escasos recursos y aún con la mediana importancia que se les da, la gente valida al gobierno y le tiene esperanza, sobre todo gratitud y eso difícilmente se descarta como mérito para mantenerse en el gobierno.
Mientras se continúe apoyando a la gente pobre o de escasos recursos, lamento decirles que es un hecho la posibilidad de que Amlo continúe en el gobierno o que su partido y allegados continúen al frente de México. Jamás me opondré a quien apoya y demuestra interés por la gente, sea del partido que sea, de la religión que sea o del país que sea, sobre todo cuando lo hace con hechos, por eso, la oposición de ahora no es más que un fiasco dividido entre piratas y obsesionados de la nómina, del poder o del negocio que se puede hacer desde el gobierno, mientras eso continúe, sus opiniones seguirán siendo patadas de ahogado, simple grilla que nos mantiene en aras de un progreso efectivo.
Si quieren sacar a Amlo del Poder, deberán cambiar de ruta y no fijarse en líderes corruptos o en funcionarios de poca monta para dirigir movimientos que terminan por cansar y decepcionar a la gente.
Si quienes no están vinculados a partidos mafiosos u opositores malandrines, quieren un cambio en el gobierno, deberá fijarse en líderes reales y de méritos comprobados, esto es, apoyar personas con virtudes que la actual oposición carece.
Seamos objetivos y respóndanse en silencio: algunos de los personajes que se ostentan como “líderes reales de oposición” ¿son pillos o hipócritas de la democracia, buscando engañar y seguir estafando al pueblo? Solo investíguenlos… Si quienes buscan alternancia o son opositores, no cambian de ruta, seguirán siendo presa de sus errores o de la indiferencia y el país no prosperará.
México está en constante saneamiento, mis estudios sobre la realidad imperante en materia de procuración e impartición de justicia, indican la necesitan de más esfuerzos para perfeccionar esos ámbitos, empero, hoy los intocables están cayendo por su propio peso y la oposición se sigue exhibiéndose como lo que son: aprovechados de la desesperación de unos y de la preocupación de otros, más no abandonan la cara amable de la ayuda aparente.
Exhorto a la población a dejar movimientos comandados por mafiosos, corruptos o estafadores, para iniciar una cruzada nacional por el saneamiento del país, donde no tengan cabida —más que como ciudadanos votantes— aquellos que sabemos traicionaron la confianza de millones de mexicanos. #dignocentrismo #dignocentrista
Fuente: #EnriqueCarpizo #JuicioTv