El canciller Marcelo Ebrard viajó este jueves al estado norteño de Sonora para presentar la que calificó como «la mayor planta solar de Latinoamérica» en la localidad de Puerto Peñasco, cuya primera fase se inaugurará en abril de este año y a cuyo término se prevé que cuente con capacidad para generar mil megavatios de electricidad.
«Será la planta más grande de toda Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial (…) Pone a Sonora como una de las principales localizaciones mundiales en materia de energía solar», afirmó el canciller a los periodistas durante su visita a la planta en ese estado del noroeste de México, fronterizo con Arizona, Estados Unidos.
Ebrard estuvo acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Durazo, y una comitiva de más de 60 embajadores acreditados en el país, entre ellos el estadounidense Ken Salazar, a quienes instó a invertir en la zona.
«Se trata de transformar el modelo energético del país. Sonora debe ser el punto de referencia para el nuevo modelo de desarrollo de México», remarcó el canciller.
Para Ebrard, el objetivo «es avanzar en la descarbonización de la economía mexicana».
El proyecto forma parte del «Plan Sonora de Energías Sostenibles» lanzado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que además del impulso por la energía solar incluye la extracción del litio.
Sonora cuenta con La Ventana, en el municipio de Bacadéhuachi, el mayor yacimiento en el país de este preciado mineral.
Fuente: La Jornada Maya