Desde este municipio enclavado en la Alta Sierra de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo en el que se establece que 234 mil 850 hectáreas serán consideradas como reservas de litio e instruyo a la Secretaría de Energía a efectuar labores de seguimiento para la extracción de ese mineral que es fundamental para los automóviles eléctricos, pues es la base para la elaboración de las baterías que utilizan.
El encabezar un acto en esta comunidad, López Obrador evocó la gesta de Lázaro de Cárdenas en 1938 para nacionalizar el petróleo y “lo que estamos haciendo ahora, guardada la proporción y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar empresas extranjeras, ni de Rusia, ni de China. El petróleo y el litio son de la nación, estamos firmando este acuerdo, ya hay una ley que se aprobó en el congreso”.
El mandatario reconoció que se han interpuesto recursos legales contra la nueva legislación en materia de litio, “nada más que no van a poder. Ya se tomó la decisión. Se aprobó la ley y el litio es de la nación”. López Obrador dijo que ahora viene el desafío tecnológico, porque en Sonora el litio no está en roca como ocurre en Bolivia, Argentina o Chile, sino que está en arcilla. Por eso, técnicos mexicanos ya buscan la forma para separar el litio de la arcilla.
Subrayó que Estados Unidos, Canadá y México tienen el compromiso de que se avance la transición a energías limpias en la construcción de vehículos. “Esta materia es básica para la elaboración de baterías. No se pueden hacer carros eléctricos sin ella, no podríamos avanzar en nuestro objetivo sin el litio”.
Fuente: La Jornada Maya