El sistema ferroviario que se instalará para el Tren Maya, que iniciará operaciones el próximo 1 de diciembre, tendrá una “visión de cero accidentes” por medio del cual se garantizará que en caso de alguna obstrucción en las vías, se detenga en su totalidad el servicio. En conferencia de prensa matutina se expuso que el ‘’Cerebro» que controlará dicho sistema está basado en el europeo.
“Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que al momento que haya una interrupción en la vía por un tronco o una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene. No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones y de señalización, que se produzca un accidente”, explicó Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Momentos antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los informes semanales, que hasta el momento se concentraban en cada uno de los siete tramos, van a continuar todos los lunes para difundir los avances en la obra del Tren Maya, hasta que se concluya, así como lo relacionado con la seguridad para su operación, la integración del sistema ferroviario, su administración, y los parques naturales y hoteles que forman parte del proyecto.
“Sin duda es el tren más importante, en lo ecológico, en lo turístico, y en el arqueológico, del mundo. No hay nada en ningún lugar del mundo como esta obra, por su importancia ecológica, turística, y sobre todo arqueológica, cultural, artística, estamos hablando de la comunicación de las antiguas ciudades mayas”. No hay ninguna región así en el mundo, insistió el mandatario.
Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que se trata de una “obra histórica”, con mil 554 km de vía que pasará por cinco estados, con 20 estaciones y 14 paraderos. Se usarán 42 trenes con un total de 219 vagones.
“Será uno de los mejores sistemas ferroviarios del mundo, sus viajes serán seguros porque tendrán tecnología de alta generación”, afirmó. Tendrá vigilancia por tierra y por aire, con elementos a bordo y sobrevuelo de drones.
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, expuso que para el “cerebro” con el que se controlará la operación del tren, como parte del sistema ferroviario de la obra, se usará un sistema de señalización basado en el Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario, ERTMS por sus siglas en inglés.
Fuente: La Jornada Maya