El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tras platicar con el propietario de la empresa de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, la empresa comunicó que sí instalará su planta en México y ésta se ubicará en Monterrey, Nuevo León.
Señaló que el primero de los compromisos adoptados por el magnate sudafricano es que ésta instalación industrial usará principalmente agua tratada para sus procesos de producción de automóviles, «incluso hasta para la pintura de los automóviles”.
“Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión a México y se va establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar en ese sentido”, expresó este martes en su conferencia de prensa.
Aclaró que por “prudencia” la mayoría de los detalles del proyecto de Tesla en Monterrey, como la inversión, plazas laborales que se crearán, y distintas acciones sobre el cuidado del agua, lo anunciará la propia empresa posiblemente este miércoles.
Tras indicar que ya había tenido una conversación previa con Musk el viernes por la noche, desde Chetumal, además de la que sostuvo el lunes por la mañana, afirmó que el empresario “fue muy receptivo, comprendiendo nuestras preocupaciones, y aceptando nuestras propuestas, que se van a ir dando a conocer a partir de mañana”.
Recalcó que una inversión como la que proyecta Tesla generará un incremento de la población en esa zona. En los últimos diez años, al compararse los censos de 2010 y 2020, el crecimiento poblacional en la zona metropolitana de Monterrey fue de 23 por ciento, con un promedio anual de 2.3 por ciento de incremento poblacional, y superior a la media nacional que fue de 1.2 por ciento, lo que repercutió en mayor consumo de agua en la zona.
Al subrayar que el gobierno federal ha ayudado al gobierno del estado para resolver el problema de déficit de agua para consumo, recordó que parte de las inversiones se destinan a la presa libertad y la construcción del acueducto El Cuchillo II, que va resolver el problema a corto plazo.
“Esto fue lo que se expuso al señor Elon Musk, y por eso, llegamos a un acuerdo para pensar a mediano y largo plazo en el abasto de agua».
López Obrador adelantó que en la presentación del proyecto por parte de Tesla no participará, pero insistió que está «satisfecho con lo que se consiguió porque significa más inversión para México y más empleos, y esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores, porque entre más demanda de empleo existan, aumentan más los trabajadores”.
Fuente: La Jornada Maya