Más de cuatro horas después del inicio del Investor Day de Tesla, finalmente ayer Elon Musk, CEO de Tesla confirmó la construcción de su próxima gigafactory en Nuevo León.
“La gigafactory de Tesla estará en México, cerca de Monterrey, así que estamos muy emocionados. Quiero enfatizar que continuaremos con la expansión de la producción en todas nuestras plantas existentes, incluyendo California, Nevada, aquí en Texas y una parte en Shanghái”, dijo en el Investor Day de Tesla.
Musk, quien saludó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, declinó compartir más detalles sobre su plan en México.
“Creo que en realidad tendremos que escalar esa pregunta, tendremos un tipo de evento adecuado, pero sería apresurado si respondo la pregunta”, dijo Musk.
Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, fue igualmente vago y respondió a una pregunta de un analista sobre el tiempo que les tomará edificar su planta con solo: “Vamos a ir tan rápido como podamos”.
Previamente, Martha Delgado, subsecretaria de asuntos multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había informado que la compañía invertiría hasta 5 mil millones de dólares en México con la nueva planta y afirmó que se estaban amarrando más inversiones.
Delgado señaló que, además de la planta en Nuevo León, Tesla estaría interesado en invertir en la fabricación de baterías eléctricas, intercambio de tecnologías para el procesamiento del litio en Sonora y otros intereses en la industria.
El anuncio de la inversión de Tesla en México, se trataría de la quinta megaplanta de la compañía en el mundo, que se suma a sus cuatro ‘gigafábricas’ que operan actualmente, dos de ellas en Estados Unidos (Texas y Nevada), una en Shanghái, China y otra en Berlín, Alemania.