Estafan a 100 usuarios del Banco del Bienestar en Guerrero y Michoacán

Unas cien personas, la mayoría adultos mayores de pueblos de Zirándaro de los Chávez y Huetamo, de Guerrero y Michoacán, respectivamente, denunciaron que fueron defraudadas por el Banco del Bienestar con sede en Huetamo, por al menos 30 millones de pesos, que ahorraron durante más de un año y eran remesas de sus familiares en Estados Unidos, por lo que pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que les devuelvan su dinero.

Una persona afectada que prefirió el anonimato acusó: “desaparecieron nuestros ahorros; cuando nos presentamos a reclamar, nos dijeron que los retiros supuestamente los hicimos en los cajeros, pero además alguien firmó por quienes somos los titulares de la cuenta”.

Señaló que como “las firmas se parecen a las originales, los retiros fueron legales. A algunos afectados les han regresado sólo 20 mil de 100 mil pesos que tenían en su cuenta, a otros sólo 15 mil pesos”.

Entrevistado vía telefónica, Juan N explicó que la mayoría de las personas estafadas son ancianos que viven en pueblos de los municipios de Zirándaro de los Chávez, ubicado en la Tierra Caliente de Guerrero y Huetamo, “pero nos dicen que esta situación se presenta también en otras entidades del país”.

Precisó que la mayoría de los afectados abrieron una cuenta en el Banco del Bienestar de Huetamo, donde sus familiares que viven en Estados Unidos les depositaban el dinero. El monto que les robaron va de 50 mil a 250 mil pesos por cliente.

Dijo: “ya estamos muy desesperados, no sabemos a quién acudir, nadie nos está apoyando”.

Otra persona defraudada, quien también omitió su nombre, afirmó que “muchos somos de los poblados de El Chivo, La Calera y otros pueblos de Zirándaro.

“Hemos sido comunidades muy laceradas durante la guerra entre las bandas delincuenciales, fuimos desplazadas por la violencia, y con las remesas de nuestros familiares de Estados Unidos íbamos a construir casas, pero ahora ya nos quedamos sin techo y de paso roban nuestros ahorros.”

Fuente: La Jornada Maya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close