Investigadores internacionales advirtieron que en pocas décadas el hielo del Mar Ártico podría desaparecer en los meses de verano. Sin embargo, los expertos destacaron que no es la primera vez que sucedería, pues hace 10 mil años, el hielo se derritió a temperaturas similares a las que se tienen actualmente.
La “Última área de hielo” al norte de Groenlandia y Canadá es el último santuario de hielo marino durante todo el año, pero un nuevo estudio sugiere que esto podría terminar pronto, sugirió un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aarhus, en colaboración con la Universidad de Estocolmo y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Los expertos llegaron a esta conclusión tras analizar muestras de sedimentos del Ártico que se recolectaron del lecho marino en el mar de Lincoln, al norte de Groenlandia.
“Los modelos climáticos han sugerido que el hielo marino de verano en esta región se derretirá en las próximas décadas, pero no está claro si sucederá en 20, 30, 40 años o más. Este proyecto ha demostrado que estamos muy cerca de este escenario, y que las temperaturas sólo tienen que aumentar un poco antes de que el hielo se derrita”.
El estudio destacó que si el hielo marino en el mar de Lincoln se derrite durante los meses de verano, puede tener consecuencias importantes para el clima. “El hielo blanco refleja los rayos del Sol, un mar oscuro absorberá más de 10 veces más energía solar y, por lo tanto, aumentará el calentamiento global“.
“El hielo marino del Ártico es la base de muchos ecosistemas. Las algas que examinamos son alimento para peces, los peces son alimento para pájaros, etc. ¿Cómo se verán afectados los ecosistemas marinos a nivel mundial si desaparece el hielo marino? Todavía no sabemos la respuesta.”, dijo Henrieka Detlef, profesora asistente en el Departamento de Geociencias.
Según los investigadores de la Universidad de Aarhus, el estudio puede interpretarse como buenas y malas noticias para el clima.