Cayeron tres más por el presunto fraude a 700 estudiantes de Tijuana en “colegios patito”

Durante la tarde del miércoles 5 de abril, tres personas más relacionadas con el fraude del Centro de Asesorías Técnicas de Tijuana (CEATT) cayeron en el estado de Sonora, según informó la Fiscalía General de Justicia de dicha entidad (FGJE).

Se trata de Alfonso Rafael “N.”, de 26 años de edad, y Beatriz “N.”, ambos originarios de Tijuana, Baja California, así como Bryan Alexis “N.”, de 35 años, originario de El Salvador.

Estas detenciones fueron producto de las denuncias interpuestas por estudiantes de Tijuana Mexicali, que confiaron en la oferta educativa de las escuelas, las cuales ofrecían concluir el bachillerato en unos cuantos meses; sin embargo, ninguna de ellas estaba acreditada para entregar certificados con validez oficial.

Mediante el acuerdo de colaboración que existe entre las Fiscalías de Baja California y Sonora, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la Fiscalía de Sonora cumplimentaron tres órdenes de aprehensión, emitidas por una Juez de Tijuana, por el delito de fraude en perjuicio de más de 700 estudiantes.

Gracias a los trabajos de campo y gabinete de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Baja California se logró ubicar en Sonora a los probables responsables de defraudar a los estudiantes de las escuelas privadas: Centro de Asesorías Técnicas de Tijuana (CEATT), de IECA, del Centro Educativo de Baja California (CEBC) y de ACIT Educación, y se solicitó la colaboración interinstitucional de la Fiscalía de Sonora para sus detenciones.

Las personas fueron detenidas por agentes AMIC en la colonia Villas del Real, de la capital del estado, y entregadas a las autoridades de Baja California para que sigan su proceso legal en esa entidad.

Alfonso Rafael “N” fungía como dueño y director del Centro Educativo de Baja California (CEBC) y Beatriz “N” era administradora de ACIT Educación. Los estudiantes afectados los acusan de cometer fraude y haber desaparecido de las localidades sin hacerse responsables de las afectaciones.

En estos centros educativos, los alumnos pagaban cuotas escolares para cumplir con su carga académica y obtener su certificado de bachillerato. Sin embargo, esto no fue posible y todo quedó al descubierto cuando fueron informados de que sus estudios carecían de validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública.

Las empresas educativas cerraron sus puertas sorpresivamente y dejaron en la incertidumbre a los alumnos, quienes procedieron a denunciar los hechos en la Fiscalía del Estado de Baja California solicitando una solución a su situación, el reembolso de sus cuotas y la recuperación de la documentación personal que les pidieron a su ingreso a esas “escuelas patito”.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2023/04/06/cayeron-tres-mas-por-el-presunto-fraude-a-700-estudiantes-de-tijuana-en-colegios-patito/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close