Rechaza AMLO que se haya comprado »chatarra» a Iberdrola

López Obrador rechazó que se traten de “chatarra” las 13 plantas compradas por su administración a Iberdrola.

Subrayó que con esa operación, la producción estatal de energía eléctrica pasará este año de 39 a 55 por ciento del total, y para 2024 se alcanzará, con la suma del trabajo de algunas plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 65 por ciento de toda la generación en el país.

“Por eso hablo de nacionalización”, aseveró esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.

Interrogado sobre esta adquisición, valuada en 6 mil millones de dólares, por la que la empresa de capital español pagará alrededor de 700 millones en impuestos, el mandatario afirmó que en 45 días se cerrará la operación y que la inversión para hacerse de estas plantas se recuperará el máximo una década.

El jefe del Ejecutivo rechazó las afirmaciones de algunos sectores que han hablado que las plantas compradas a Iberdrola resultarían “chatarra”, rechazó ese concepto y por el contrario afirmó que “fue muy buena la operación, si nosotros nos proponemos construir estas 13 plantas, nos lleva diez años, y el sexenio terminaría con la CFE como una empresa minoritaria”.

Este parque de plantas –12 de ciclo combinado y una eólica— “tienen un promedio de vida útil tres veces superior al promedio de las de la CFE. O sea, son más nuevas que el promedio de las plantas de la CFE. ¿Por qué razón? Porque lo que querían (las administraciones neoliberales) era que las plantas de la CFE se volvieran chatarra, como lo hicieron con la petroquímica, para que la CFE abandonara el mercado eléctrico y todo el mercado eléctrico quedara en manos de particulares”.

Agregó que en términos del mercado, también es un acierto, pues representa una disminución en el precio.

El presidente afirmó que se trata de una operación rentable. “Se va a recuperar máximo en diez años la inversión. Y pues se garantiza que no falte la energía eléctrica, va a seguir creciendo, va a seguir la demanda y necesitamos producir, generar más energía eléctrica”.

Aclaró que la inversión para el pago del costo de las 13 plantas no viene de un fondo privado, sino que son recursos de la banca de desarrollo. Lo cual se logró gracias a que el país tiene finanzas públicas sólidas por el combate a la corrupción y la estrategia de austeridad, la cual ha permitido, dijo, de acuerdo a un estudio independiente que analizó 500 partidas, un ahorro de 200 mil millones de pesos.

El presidente apuntó: “Entiendo que algunos se enojan porque son concepciones distintas, ellos no quisieran que las empresas públicas salieran adelante, ellos son muy partidarios de privatizar ganancias y socializar pérdidas, esa es su filosofía”.

“No veo con buenos ojos” al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dejó en claro el presidente Andrés Manuel López Obrador. Llamó a no limitar el trabajo de ese órgano, sino a que se conforme por personas honestas que no actúen por consigna.

Se le preguntó sobre las discusiones en la Cámara de Diputados para reducir facultades al Tribunal, a lo que el mandatario dijo que no conoce a fondo esa iniciativa, pero apuntó: “No veo con buenos ojos al Tribunal, ha hecho cosas indebidas. Por ejemplo no voy a olvidar que los del Instituto Nacional Electoral (INE) quitaron las candidaturas a los propuestos (por Morena) en Guerrero y en Michoacán (para las pasadas elecciones en esos estados) con el argumento que no habían reportado creo que 10 mil o 12 mil pesos”.

Recordó que el INE determinó que tanto los precandidatos Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y Raúl Morón, en Michoacán, no habían reportado esas sumas como parte de gasto de precampaña y determina que no pueden ser los candidatos de Morena.

Ambos se inconformaron. “Era un exceso completamente, porque además ni era cierto el que no hayan informado. Y(el caso) se van al Tribunal. Estos magistrados del Tribunal resuelven de que era una medida excesiva, y ordenan a los consejeros del INE que modificaran la resolución, insinúan que los multen, pero que no les quiten el derecho a participar. El INE ratifica su resolución y la regresa, no le hace caso al Tribunal. Y el Tribunal les quita las candidaturas. En franca contradicción de su primera resolución. ¿Por qué? ¿Es un asunto jurídico? Lo que diga mi dedito –hizo la señal negativa con el índice—, (fue) consigna política de los partidos”.

Enfatizó que se trata sólo de un ejemplo que hacen pensar que el TEPJF no es confiable. “Ojalá y los estudiantes de derecho, los abogados, revisen el caso que estoy planteando y que me digan si tengo razón o no, y que me expliquen por qué legalmente actúa así el tribunal”.

Cuando se le insistió si había que limitar entonces al TEPJF, el mandatario respondió que no se trata de ese. “Lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales. Eso es lo que hay que buscar, no gente que actúa por consigna, que no tiene principios, que no tiene ideales, que son empleados de los que los pusieron ahí. O sea eso es vergonzoso”.

Fuente: https://www.lajornadamaya.mx/nacional/213268/la-mananera-de-amlo-de-hoy-11-de-abril-de-2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close