Celebra Acnur 40 años en México en medio de crisis migratoria sin precedente

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cumple 40 años de trabajo en México en un momento “muy dramático”, con una situación sin precedente por el aumento de personas en contexto de movilidad, aseveró su representante, Giovanni Lepri.

La tragedia en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que murieron 40 extranjeros en una estancia migratoria, tiene que ser “un llamado de atención de que algo no está funcionando como debería”, sostuvo.

“Lo que pasó ahí no se puede definir de otra manera que como una tragedia que no tenía que ocurrir. Vemos que hay investigaciones y ojalá que sean conclusivas y que se definan claramente los hechos.”

Tras inaugurar una exposición fotográfica en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco sobre las cuatro décadas de Acnur en el país, Lepri destacó que es momento de observar todos los elementos que se deberían reforzar para que ante el flujo de personas en contexto de movilidad, “haya una respuesta humanitaria, de derechos y que realmente responda a las diversas necesidades”; así como dejar de criminalizar estos movimientos.

En entrevista con La Jornada, expuso que la cantidad de personas con necesidades de protección internacional se expresa en la cifra de solicitudes de refugio que recibe la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ya que mientras hace un lustro eran mil por año, ahora alcanza ese número en tres días.

En los últimos dos años, más de 250 mil personas solicitaron asilo en México, situando al país entre las naciones con mayor cantidad a escala mundial, resaltó Acnur.

El incremento de los flujos migratorios, explicó Lepri, se debe a que hay más inseguridad, persecución y violencia de género en varios países. La combinaciones de estos factores, además del cambio climático y la pandemia de Covid-19, “van creando un fenómeno de expulsión de personas”.

También, “México es siempre más un país de asilo, de integración”, que pone ofrece una posibilidad real de una segunda oportunidad. Las personas que tal vez querían continuar su camino hacia Estados Unidos, “por muchas razones ven que éste se vuelve mucho más complicado y a veces hasta cruzan, pero después regresan” a territorio mexicano, agregó.

Fuente: La Jornada Maya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close