Tres días de enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han dejado hasta ahora más de 180 civiles muertos, según la ONU, y muchas dudas sobre cómo encarrilar un conflicto que cada vez está más cerca del punto de no retorno. Mientras, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que son nueve los mexicanos que se encuentran atarapdos y que ya se puso en contacto con ellos a través de la embajada en Egipto, y les recomendó permanecer en sus domicilios hasta que la situación en ese país permita su salida segura.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores permanece atenta a la evolución de la situación y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”, informó la dependencia.
Al mismo tiempo, la cancillería expresó su preocupación por el conflicto armado que se registra en esa nación africana y se sumó al llamado de las Naciones Unidas para cesar las hostilidades y tener un diálogo que permita resolver la crisis actual.
“México coincide plenamente con Naciones Unidas en la necesidad de un cese al fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”, apuntó la cancillería.
Tres días de enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han dejado hasta ahora más de 180 civiles muertos, según la ONU, y muchas dudas sobre cómo encarrilar un conflicto que cada vez está más cerca del punto de no retorno.
El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes, dijo que desde que se iniciaron los combates entre ambos bandos enfrentados el sábado, más de 180 civiles han perdido la vida y otros más de mil 800 han resultado heridos.
Según el representante de la organización, la situación en el país es muy inestable y es difícil predecir hacia qué lado se decantará la balanza, puesto que el Ejército y las FAR se han enfrentado de manera «casi ininterrumpida» durante estos tres días.
Los principales puntos calientes se concentran en la capital sudanesa, Jartum, donde está en disputa el aeropuerto internacional -que suspendió sus operaciones el mismo sábado-, además de la sede de la Comandancia de Operaciones del Ejército, el Palacio Presidencial y otras bases militares.
Sin embargo, el Ejército protagonizó hoy una de sus mayores conquistas, al retomar la sede de la Corporación de Radio y Televisión pública de Sudán, después de que la señal televisiva se cortara el domingo por la tarde por el asedio del grupo paramilitar.
Asimismo, se están desarrollando también intensos combates en el oeste del país, específicamente en la castigada región de Darfur, donde las FAR tienen una gran presencia.
Y es que el grupo paramilitar nació de las milicias Yanyawid (Janjaweed), acusadas de cometer matanzas y violaciones masivas en el conflicto de tintes étnicos de Darfur (2003-2008), que segó más de 300 mil vidas y obligó al desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.
También en Darfur, el enviado de Naciones Unidas denunció que en las últimas 48 horas las oficinas y almacenes del PMA, Unicef y de otras agencias de la ONU «han estado en el fuego cruzado, han sido saqueadas y destruidas», algo que calificó de una «gran transgresión».