El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su inconformidad ante la injerencia indebida del gobierno estadunidense a través de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) relacionada con el espionaje que realizó en torno al Cártel de Sinaloa y con la estrategia «vulgar» de filtrar información al Washignton Post de un informe del Departamento de Estado sobre presuntas diferencias entre las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
Aunque consideró que estas acciones constituyeron una «intromisión abusiva» y de prepotencia de la DEA que no debe aceptarse de ninguna manera, subrayó que México mantendrá la cooperación con Estados Unidos pero siempre y cuando no implique sometimiento. Sin embargo, en conferencia de prensa, sostuvo que no habrá una protesta formal ante el gobierno de Estados Unidos por estas indebidas actitudes. Reiteró su recelo ante el desempeño de las agencias estadunidenses recordando episodios recientes: “¿Cómo vamos a aceptar las mismas reglas y condiciones después de lo de Genaro García Luna? ¿Qué no lo premiaron allá? Estaban contentísimos con él y miren lo que resultó”.
Ante la postura de Estados Unidos relacionada con la creciente presencia del Cartel de Sinaloa en la distribución de fentanilo en ese país y en el mundo, López Obrador ratificó la disposición de su gobierno a colaborar con ese país a combatir el grave problema de distribución de esta droga tan letal. Por humanismo, México mantendrá la cooperación para abatir la distribución de esta droga que, no sólo llega por nuestro país, también llega directamente a ese país o vía Canadá.
Sin embargo lanzó una aclaración fundamental sobre las prioridades mexicanas: «tenemos que garantizar primero la seguridad pública en nuestro país, queremos que en México lo que queremos que nadie pierda la vida, no haya secuestros, extorsiones, feminicidios, esa es nuestra responsabilidad fundamental y en el segundo plano, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que podamos, como buenos vecinos enfrentar el grave problema del consumo de droga en Estados Unidos, en particular atender problema del consumo de Fentanilo»
Aunque reconoció la peligrosidad que tiene el Cartel de Sinaloa en la distribución del fentanilo, mencionó también a Cartel Jalisco Nueva Generación pero además, soltó, ¿no hay carteles que la distribuyan en Estados Unidos?
López Obrador recordó que con el Plan Mérida, Estados Unidos, mandaba armas a México, incluso de contrabando con el operativo Rápido y Furioso, y el resultado contra el tráfico de drogas fue «fallido». Vamos a seguir atendiendo a los jóvenes, sentenció.
Reiteró que para detener el consumo de drogas «es muy importante atender las causas», además, cuestionó la política de medidas coercitivas y uso de la fuerza para combatir el narcotráfico y los problemas de violencia.
Fuente: La Jornada Maya