Dictan prisión preventiva al ex delegado del INM en Chihuahua por muerte de migrantes

Un juez federal le impuso la prisión preventiva oficiosa al contralmirante Salvador González Guerrero, ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, ya que es señalado como uno como de los posibles responsables por la muerte de 40 personas durante el incendio registrado en la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua.

González Guerrero fue detenido ayer Agentes de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que contaba con una orden de aprehensión en su contra, relacionada con el incendio en la estancia migratoria ocurrido el pasado 27 de marzo, por el cual murieron 40 migrantes intoxicados con monóxido de carbono, 39 de ellos en Ciudad Juárez y otro en la capital del país.

De acuerdo con testimonios, González Guerrero sería quien autorizó el operativo para retener a los indocumentados en la estación migratoria, a petición de funcionarios municipales.

Este lunes se llevó a cabo la audiencia inicial donde el juez de control calificó legal la detención del ex servidor público a quien la FGR le imputó los delitos de lesiones, ejercicio ilícito del servicio público y homicidio, este último amerita prisión oficiosa.

Sin embargo, el contralmirante González Guerrero se acogió a la duplicidad del plazo constitucional. Será el viernes 21 de abril cuando se resuelva su situación jurídica y si es vinculado a proceso. Ese día también está programada la audiencia del titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, a quien la Fiscalía le imputará el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

Mientras tanto, mañana se llevará a cabo la continuación de la audiencia inicial donde el juez de control resolverá si vincula a proceso a Eduardo Apodaca Magallanes, ex jefe del Departamento de Recursos Materiales de la oficina de representación del INM; Juan Carlos Meza Cumplido, ex coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, y Cecilia Rivera Tena, ex agente de Migración “B”, por el delito de lesiones, ejercicio ilícito del servicio público y homicidio.

Sobre los migrantes, el gobierno de Chihuahua, a través de la de la Coordinadora de las Oficialías del Registro Civil de Ciudad Juárez, ha informado que su proceso de repatriación concluyó ayer, con la entrega de las actas de defunción de los 40 migrantes que fallecieron en el incendio de la estación migratoria provisional.

De acuerdo con las autoridades estatales mexicanas los trámites se realizaron entre el 4 y el 14 de abril pasados, mientras se precisó que las autoridades venezolanas fueron las últimas en reclamar e identificar a sus connacionales.

Según el recuento de las autoridades mexicanas fueron 17 guatemaltecos, siete venezolanos, ocho salvadoreños, seis hondureños y una persona colombiana los que murieron intoxicados tras el incidente del pasado 27 de marzo.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. 

Fuente: La Jornada Maya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close