Después de 17 días de campaña, las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de la alianza Morena-PT-PVEM, y Alejandra del Moral Vela, del PRI, PAN PRD y Nueva Alianza, midieron fuerzas anoche en el primer debate organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEEM), donde, paradójicamente, lo que más destacó fueron las interrupciones de la moderadora, la periodista Ana Paula Ordorica.
En este primer ejercicio de dos que organizará el IEEM durante el proceso comicial, la morenista Delfina Gómez expuso que ya es hora de que el PRI se vaya del estado y acabe “la noche oscura” de la corrupción para dar paso a la instauración de “un gobierno del pueblo y para el pueblo”; mientras, la priísta Alejandra del Moral impulsó la idea de que sólo ella tiene la capacidad y experiencia para estar al frente del gobierno mexiquense.
Fue una hora en la que las aspirantes respondieron las preguntas de la moderadora, que en más de una ocasión interrumpió a las contendientes, lo que generó reacciones de los asistentes al salón de sesiones del IEEM donde se desarrolló el debate.
Gómez Álvarez fue la encargada de abrir el ejercicio y desde su presentación dejó en claro que sólo existen dos proyectos: el suyo, que representa “el cambio verdadero” para la transformación de la entidad, o el de su contrincante que, dijo, significa mantener el régimen de corrupción y privilegios que ha detentado el poder desde hace 94 años. “Llegó la hora de decirle al PRI adiós, de una vez por todas, y escribir una nueva historia de esperanza”, recalcó.
En su turno, Alejandra del Moral pidió a la audiencia comparar las propuestas que cada una expondría y la capacidad de ambas para hacerlas realidad. “Se trata de elegir a la mujer que tiene la capacidad para llevar el gobierno los próximos seis años. Claro que necesitamos un cambio, pero ellos (Morena) son el cambio que destruye, pues donde gobiernan siempre han entregado malos resultados”, apuntó.
El debate se dividió en cuatro bloques en los que se abordarían temas específicos sorteados con antelación. El primero fue el combate a la corrupción. Ahí Gómez lamentó que el estado siga ocupando el primer lugar del país y el último en el índice de transparencia.
Prometió que en su administración habrá una total rendición de cuentas; se comprometió a acabar con el clientelismo en los programas sociales y a imponer sanciones ejemplares a los funcionarios que roben. Además, dijo, en su gestión se acabarán los privilegios para los gobernantes y “la robada, para dar paso a una administración de políticas públicas transparentes”.
Del Moral expuso que los actos de corrupción los cometen las personas y no las instituciones, y destacó que ella, en 20 años, no ha sido sancionada como funcionaria pública. Espetó: “¿Con qué cara vienes, Delfina, a hablar de corrupción cuando robaste el dinero de los trabajadores de Texcoco y hay una sentencia del tribunal (electoral) que lo confirma?”
La moderadora inquirió entonces a Delfina Gómez sobre las acusaciones de cobro “del diezmo a los trabajadores de Texcoco” . La morenista señaló que sobre ese tema se han dicho “muchas mentiras” y ella no fue castigada por este asunto, sino que únicamente se sancionó “a un partido político”.
Después Ordorica preguntó a Del Moral por qué no tenía en su página de Internet propuestas en materia anticorrupción y por qué habría que creerle a ella si las encuestas reflejan que el PRI y el PAN, los partidos que la postulan, son los que la gente considera los más corruptos.
Del Moral insistió en que son las personas y no las instituciones las que cometen corruptelas y recalcó que a ella nunca la han sancionado como funcionaria pública en 20 años de trayectoria. “Yo soy transparente, honesta, y mi patrimonio es totalmente legal”.
El segundo bloque estuvo dedicado al tema de violencia de género. Ambas aspirantes se comprometieron a fortalecer la policía de género y a terminar con la impunidad de los feminicidios, pero Del Moral aprovechó para lanzarle una pulla más a su adversaria.
Afirmó que Delfina era víctima de violencia de género de quienes manejan su campaña y le prometió ayuda “para que te liberes de la opresión que ejercen tus jefes de campaña, que no querían que vinieras, que no te dejan ir a entrevistas, y de los que te manipulan”.
Fuente: La Jornada Maya