Con 27 votos a favor y cinco abstenciones, diputados avalaron en comisiones la reducción de la jornada laboral de los trabajadores en México, que pasaría de 48 a 40 horas. La modificación establece que “por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”. El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
En sus consideraciones, el dictamen refiere que la iniciativa fue presentada por la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) propone que por cada cinco días de trabajo el empleado disfrute de dos días de asueto, cuando menos, cuyo propósito es mantener la salud física y mental de los empleados, propiciar un equilibrio en la relación de tiempo de trabajo y el descanso que se refleje en el ámbito familiar, fisiológico, social, educativo y cultural de la persona.
Las ventajas de la propuesta consisten en recuperar el desgaste físico e intelectual, mayor convivencia con la familia, disminuir la incidencia de enfermedades como alcoholismo, depresión, ansiedad, intolerancia, entre otras, así como evitar alteraciones emocionales y mejorar hábitos de vida.
El dictamen refiere que el régimen constitucional laboral del descanso semanal tiene más de un siglo sin modificarse.
Agrega que la propuesta carece de impacto presupuestario, debido a que las normas que se aprueben tienen carácter declarativo, que no crea instituciones, ni impone obligaciones, cargas, derechos, procedimientos u órgano alguno, lo cual es compatible con los criterios sostenidos de manera recurrente por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó por mayoría, el dictamen para reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de días de descanso laboral.
En la reanudación de la décima quinta reunión ordinaria de dicha Comisión, el diputado Robledo Ruiz sostuvo que éste es un dictamen histórico de la LXV Legislatura. Felicitó a los diputados que han presentado propuestas para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Consideró que “cuando el trabajo valga igual o más que el capital habrá justicia social”. Es una gran acción legislativa porque impulsa una modificación al estatuto de convivencia económica-social entre trabajadores y patrones.
El salario mínimo en México está arriba de los 10 dólares, no por hora, sino por día, que es el tamaño de la brecha de la injusticia por la desigualdad social en el país, dijo.
La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) afirmó que la iniciativa es de alto calado y tendrá un impacto inmediato. “Es un día histórico en la vida de México. Es transcendental porque hace 106 años no se reforma el artículo 123 constitucional, Apartado A, respecto de la jornada laboral”, afirmó.
El diputado del PT, Pedro Vázquez González, reconoció la importancia de esta iniciativa porque es un clamor de la clase trabajadora y no de unos cuantos, porque los días de descanso son indispensables al tener consecuencias en la salud física y mental, así como en el ámbito familiar; nuestra obligación es mejorar sus derechos.
De MC, el diputado Salvador Caro Cabrera apuntó que es un tema de gran transcendencia que debe unir a todos los grupos parlamentarios. Refirió que la propuesta tiene antecedente de una iniciativa de MC, presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez.
De Morena, la diputada Lidia García Anaya afirmó que será un paso gigantesco en pro de los derechos laborales. Establecer 40 horas a la semana con dos días de descanso. Instó a trabajar en las leyes secundarias, como La Ley Federal del Trabajo y que cada instancia tendrá que establecer sus propias jornadas y condiciones de trabajo sin perjudicar la jornada que fijará la Constitución.
Por el PRI, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez resaltó el consenso en el dictamen. “Hacemos un acto de justicia para las y los trabajadores”. Son los temas que nos deben unir en torno a la lucha de los trabajadores que ha sido constante en la historia. Destacó que está pendiente analizar el trabajo desde casa, donde ha habido excesos y abusos.
El diputado de Morena, Hamlet García Almaguer sostuvo que, con esta reducción en la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, los trabajadores tendrán más tiempo de calidad con la familia, lo que impactará en la prevención de adicciones. Alentó a continuar con la lucha.
Fuente: La Jornada Maya