Sindicalizados de Campeche reclaman pagos de estímulos en salarios mínimos

Unos 40 trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Campeche se manifestaron en las afueras del Centro de Atención Municipal debido a que recientemente recibieron el depósito de estímulos a empleados con 10, 15, 20, 25 y más años de servicio de la alcaldía de Campeche, pero el pago fue tasado en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos como señala el contrato colectivo.

El líder sindical acotó “nuestra nómina está en salarios mínimos, no en UMAS, y aun así nuestro contrato colectivo señala que estos estímulos deben pagarse en salarios mínimos, y como tal no pueden ponernos de pretexto nada pues debe estar presupuestado, son temas de rutina y hablamos de unos 300 empleados que recibieron estímulo”.

En este tenor, acusó al encargado de Recursos Humanos de la comuna y aseguró que fue él quien no previó el tema y por eso se encuentran en ese dilema, y reiteró “no queremos pelear, no estamos bloqueando nada, queremos soluciones o respuestas pues no entendemos en donde hubo el cambio, en caso de no tener respuesta, tendremos que demandar al funcionario municipal que violentó el contrato colectivo”.

Incluso mostró un documento para solicitar información sobre esta situación, y pidió que se cumpla lo especificado en el contrato colectivo respecto a los estímulos por los años de servicio, pero dijo que se obtuvo respuesta o una invitación para dialogar.

Mientras tanto, expuso como ejemplo que “un trabajador que cumplió 10 años de servicio debió recibir un estímulo de 200 salarios mínimos”, esto quiere decir que debieron depositarle 41 mil 488 pesos, en vez de eso recibieron 20 mil 748 pesos. Sin embargo, además de este cambio añadió que el gobierno del estado también dejó de apoyar al municipio en este tema.

El salario mínimo está en 207.44 pesos, mientras de la UMA en 103.74 pesos.

Por otro lado, la vocería del ayuntamiento de Campeche afirmó que esta situación viene en el tema de la Ley de Disciplina Financiera de los municipios en el que les exigen estimar algunos rubros en UMAs.

Fuente: La Jornada Maya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close