Pese al intenso calor propio de la temporada y sus efectos en la población del estado, las temperaturas más altas registradas en el mes de abril, que fueron de 43 grados C° en Conkal, 42.5° en Ticul y Chocholá y 41° en Mérida, estuvieron por debajo del promedio histórico, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
Ante la ola de calor, Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia, llamó a la ciudadanía a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para evitar afectaciones a la salud:
-No exponer, en particular a niños y adultos mayores, al exceso de la luz solar.
-Consumir abundantes líquidos.
-Evitar golpes de calor y la actividad fisica prolongada durante las horas de sol.
En mayo, las temperaturas que se registrarán en algunas regiones de Yucatán, oscilarán de los 42 a 45°C, rango que está dentro de lo normal o típico en este mes.
Las “suradas” continuarán registrándose, puesto que no hay una fecha y temporada específica, son más comunes en la transición de primavera a verano ya que son parte de la temporada.
En este periodo, seguirán habiendo noches frescas, principalmente en el norte de Yucatán, debido a la brisa marina originada por el contraste de temperaturas del mar y la tierra.
Alcocer Basto hace un llamado a las coordinaciones municipales de Protección Civil a aplicarse, participar, y estar atentos a las condiciones del tiempo en sus comunidades con el fin de atender a la población que se reúne de manera masiva en playas, albercas, cenotes, fiestas patronales, y centros recreativos.
En las recomendaciones a la población para la temporada de incendios, destaca que si te encuentras en carretera y estás cerca de una zona de humo disminuye la velocidad del vehículo, prende las luces para ser visible, recordando que puede haber brigadistas trabajando en la zona.
La gran mayoría de los incendios son provocados por quema de basura, por lo que mantén tus patios limpios y recoge tu basura. No arrojes envases o latas a terrenos baldíos, no sobrecargues contactos eléctricos, ten precaución en el uso y almacenamiento de pirotecnia y se debe conocer el cómo funciona un extintor.
Fuente: La Jornada Maya