La moneda nacional de México registró su mejor nivel desde septiembre de 2017, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) subiera los tipos de interés e insinuara el final de su periodo de endurecimiento.
Según datos del Banco de México (Banxico), este 5 de mayo, la moneda nacional se ubica en 17.77 pesos por dólar, con una apreciación de 0.71 por ciento.
Dentro de las monedas emergentes del mundo, el peso mexicano es la segunda divisa con mejor desempeño, con un avance de 9.77 por ciento en lo que va del año. Solo el forint húngaro lo rebasa con una apreciación de 10.70 por ciento, según datos de Bloomberg.
«Las tasas estables de Estados Unidos y una economía estadounidense aún resistente son una combinación alcista para el peso mexicano (…). Esperamos que [esta racha] continúe hasta que tengamos señales iniciales de que el mercado laboral de EEUU se está debilitando significativamente», dijo a ese medio estadounidense Erick Martínez Magaña, estratega de Barclays en Nueva York.
El 3 de mayo, día en que la Fed elevó su tasa de 5 a 5.25 por ciento, una medida con la que busca que la inflación baje a 2 por ciento, la divisa mexicana ganó 0.8 por ciento, hasta llegar a 17.83 pesos por dólar. Esa misma fecha, Powell ofreció una conferencia de prensa donde aceptó que Estados Unidos podría enfrentarse a una recesión leve.
Fuente: La Jornada Maya