Cerca de 40 mil mujeres son beneficiadas con programas estatales en Campeche

Al menos 40 mil mujeres campechanas son beneficiarias de algún apoyo estatal y lo seguirán siendo, sobre todo en las zonas rurales, señaló Xóchitl Mejía Ortiz, titular de la Secretaría de Bienestar (Sebien) del estado de Campeche. Estos programas sociales se dirigen especialmente a madres solteras, emprendedoras, mujeres de la tercera edad, mujeres con discapacidad y mujeres indígenas.

Como parte de las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las campechanas, la Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a 38 mil 662 mujeres mediante los programas sociales que impulsa la dependencia.

Puntualizó que mediante el programa Bienestar para la Mujer Indígena se atendieron de forma directa a seis mil 654 mujeres que se reconocen como indígenas y habitan en alguna de las 361 comunidades de los 13 municipios del Estado.

“El objetivo del programa es impulsar la suficiencia alimentaria y la fortaleza económica de las mujeres que se autoidentifican como indígenas. El año pasado el apoyo consistió en la entrega de una despensa con productos de la canasta básica y mil pesos en efectivo”, explicó.

Añadió que el programa Economía Familiar fue diseñado para apoyar a los emprendedores campechanos con una ministración económica de 5 mil pesos, además de una capacitación para fortalecer su actividad. Con esto se logró apoyar directamente a mil 291 mujeres con inversión de seis millones 455 mil pesos. 

“Estos apoyos parecerán mínimos, pero, para nuestras emprendedoras significa incluso el continuar con su actividad o cerrar definitivamente; ahora bien, no solo las apoyamos económicamente, también les brindamos una capacitación para sacar mayor provecho de las nuevas tecnologías y las herramientas de ventas como son redes sociales, entre otros”, apuntó.

Expresó que la gobernadora Layda Sansores San Román confía en la gente, en especial las mujeres a quienes pidió ser partícipes de los Comités Ciudadanos y de Contraloría Social del componente Comunidad de Todos, correspondiente al programa Bienestar para Todos.

Fuente: La Jornada Maya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close