El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que su gobierno decidió –no por petición de Estados Unidos— reforzar la frontera sur mexicana con el envío de más elementos de la Guardia Nacional para atender el flujo migratorio sin precedentes en la región, y con ello evitar conflictos en la franja fronteriza con Estados Unidos, situación a la que apuestan –advirtió— algunos políticos de ese país.
Durante la mañanera, a pregunta expresa sobre si se reforzaría la frontera sur de México por un acuerdo con el mandatario estadunidense, Joe Biden –en la llamada que tuvieron el martes pasado—, el titular del Ejecutivo mexicano reafirmó que la decisión se tomó no por la charla con el jefe de la Casa Blanca, sino que fue propia.
“No con él, no lo acordamos, nosotros tomamos la decisión. Reforzamiento (de la GN) pero llevan instrucción de no utilizar la fuerza. No tengo idea de cuántos elementos, pero sí decidimos de que se esté pendiente para evitar provocaciones.»
López Obrador apuntó que en la conversación con su homólogo de Estados Unidos se acordó cooperar para evitar un caos e inclusive violencia en la frontera común.
Y es que, remarcó, ha estado “fildeando” a legisladores y gobernadores de aquel país que están utilizando la migración como “politiquería”. Así, señaló a los mandatarios de Florida, Ron de Santis; y de Texas, Greg Abbott.
“Lo que hizo el gobernador de Florida no es casual, que ya no van a a poder trabajar en Florida migrantes, ¿cómo le van a hacer sin migrantes? Pero es politiquería; y lo mismo el gobernador de Texas, está en el mismo plan; y legisladores. Entonces, hay que actuar de manera precavida, evitar que haya una confrontación porque ellos apuestan a eso. Quisieran que se generara un conflicto mayor, tenemos que estar pendientes para, ante todo, evitar la violencia. Y se puede, informándole a la gente, protegiendo a los migrantes, señalando a los provocadores, que los hay. Con medidas preventivas y estar ahí pendientes”.
Por ello, dijo el mandatario mexicano, “estamos nosotros ayudando en el sureste, para que se proteja a migrantes, hemos estado recibiendo información de que hay muchos polleros, más que de costumbre, muchos traficantes de personas, que están ofreciendo llevar por ocho, diez mil dólares a migrantes a la frontera, hablando que a partir de hoy –con el fin del Título 42— ya pueden entrar libremente y es una mentira, es una manipulación”.
“Hay una realidad, existe mucha desesperación en los pueblos de Centroamérica, de América Latina y del Caribe, hay mucha pobreza, mucho abandono y hay que hacer algo para atender las causas, mucha desesperación, mucha pobreza, esa es la causa del fenómeno migratorio.”
En ese sentido, refirió que Biden se comprometió a que aumentará los recursos que su país destina para el apoyo a las naciones expulsoras de migrantes.
“Tenemos que seguir trabajando, subrayo el presidente Biden, que es una persona bien intencionada, es nuestro amigo, está haciendo lo que le corresponde, sometido a fuertes presiones por lo que estoy mencionando, hay un bloque conservador, muchos halcones, pero el presidente Biden ya aceptó, eso lo comentamos, de que van a ampliar los recursos para apoyar más a los pueblos de América Latina y el Caribe.”
López Obrador subrayó que esa es la forma de contrarrestar la migración forzada, atendiendo y apoyando a la gente que lo requiere. Hay que llevar a cada país el sueño americano”.
Fuente: La Jornada Maya