La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el incremento salarial del 8.2 que anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
«El incremento del salario se ve superado por la inflación que es de más del 10 por ciento, por la pérdida del poder adquisitivo que en este sexenio lleva más del 40 por ciento. En cifras concretas el incremento del salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6.3 por ciento».Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, dijo que ha sido una tendencia desde los gobiernos panistas y priístas incrementar el salario del magisterio por debajo de la inflación y del poder adquisitivo.Afirmó que no son suficientes los discursos gubernamentales en que reconocen y hasta «ensalzan» la labor educativa mientras en la vida diaria siguen enfrentando una serie de problemas que tienen que ver con las condiciones de salario insuficiente, inseguridad laboral, falta de seguridad social, la imposibilidad de una participación más activa en el diseño del modelo educativo y muchas más.
Por ello, demandaron que este 15 de Mayo el gobierno federal, establezca una mesa de negociación, donde no solamente se les escuche, sino que se dé respuesta puntal a cada una de las demandas que la representación democrática le ha presentado. «Es indispensable para que nosotr@s contemos con elementos para resolver problemas tan graves como es el rezago educativo que vivimos desde hace décadas», apuntó la sección 9 del CNTE.
Los integrantes demandaron a los Poderes de la Unión un presupuesto mayor para educación lo que, dijeron, posibilitará contar con mejores condiciones de trabajo y estudio, así como un salario digno para todos los trabajadores y trabajadoras de la educación. «Exigimos la abrogación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (SICAMM) que ha venido a violentar el derecho a la seguridad laboral, sin olvidar la ilegal aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que lesiona las pensiones, afectando el bienestar y seguridad de las y los jubilados».
Fuente: La Jornada Maya