Tras la finalización de los trabajos de recuperación del Centro Histórico con recurso aprobado por el gobierno federal, el jefe de la oficina de la gobernadora Layda Sansores San Roman, Armando Toledo Jamit, afirmó que a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se darán 150 millones de pesos más a Campeche para el mismo rubro, pues será importante ver al Centro Histórico de la ciudad como un producto turístico cuando inicien las operaciones del Tren Maya en noviembre.
El funcionario señaló que los recursos se cuidaron de tal manera que es comprobable cada centavo invertido en pintura, el material usado para conservar las fachadas de las casonas intramuros, el mantenimiento al parque principal, entre otros trabajos realizados durante los pasados cinco meses, y que hoy agradecen los comerciantes.
Ahora, con la segunda carga de recursos para el mismo rubro analizarán la posibilidad de mejorar las cuestiones pluviales y los drenajes de la zona conocida como intramuros, pues de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Teléfonos de México (Telmex), deberán revisar los registros donde tienen su cablería, y que hoy ha invadido causando accidentes, como las dos personas muertas la pasada temporada de lluvias al tocar una tapa metálica electrificada.
“Desde luego que hay ambición del presidente Andrés Manuel López Obrador de darle al sureste lo que nunca se le ha dado, y a través del Tren Maya se busca dejarles un legado de desarrollo a las comunidades rurales en los municipios donde pasará el proyecto, los cuales son nueve de los 13 que hoy conforman la geografía estatal de Campeche”, afirmó.
También dijo que hay una alta posibilidad que se ejerzan recursos para atender el mismo concepto de remozamiento, mantenimiento y atención a los cinco barrios tradicionales del primer cuadro de la ciudad y que está conformado por San Francisco, San Román, Santa Ana, Santa Lucía, y el barrio de Guadalupe, todos con una peculiaridad histórica y tres de ellas con festividades patronales anuales.
Finalmente Toledo Jamit comentó que los primeros 100 millones de pesos entrarán en un compendio informativo como gastos del gobierno estatal, que será auditado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como parte del ejercicio fiscal 2023.
Fuente: La Jornada Maya